• Solicitud de Citas por Call Center (607) 698 53 55
    Sinapsis
    ¿En que podemos ayudarle?
    • Inicio
    • Nosotros
      • Quienes somos
      • Misión y visión
      • Valores corporativos
      • Política de calidad
      • Nuestras sedes
      • Recursos
        • Recurso humano
        • Tecnología
      • Política de tratamiento de datos
    • Servicios
      • Servicios ambulatorios
      • Programas
        • Programa Integral por Reumatología
        • Programa integral Hemofilia
        • Programa Integral Dermatología
        • Programa hospital día - Sala de Infusión
        • Fonoaudiología
        • Neuropsicología
      • Red de servicios complementarios
    • Pacientes y visitantes
      • Escríbenos - PQRS
      • Solicitud de historía clínica
      • Alianza de usuarios
      • Derechos y deberes
      • Encuesta de satisfacción
    • Publicaciones
      • Actualidad
      • Boletines
    • Contactos

    Programa Integral por Reumatología

      Inicio  |  Servicios  |  Programas
    • Servicios ambulatorios
    • Programas
    • Programa Integral por Reumatología
    • Programa integral Hemofilia
    • Programa Integral Dermatología
    • Programa hospital día - Sala de Infusión
    • Fonoaudiología
    • Neuropsicología
    • Red de servicios complementarios


    PROGRAMA INTEGRAL POR REUMATOLOGÍA

    Nominados a mejor IPS manejo paciente con patología AR

    Una vez realizada la primera evaluación general y habiendo establecido un perfil individualizado para cada usuario, el Reumatólogo coordinará al equipo multidisciplinario que diseñará un plan “a la medida” y contextualizado para satisfacer las necesidades de cada paciente, y que lleve a:

    • Ofrecer un manejo integral a los pacientes con enfermedades reumatológicas de origen autoinmune y no autoinmune, con el fin de mejorar su calidad de vida por medio de manejo farmacológico y no farmacológico óptimo.
    • Disminuir consultas de urgencias que no lo ameritan.
    • Disminuir las hospitalizaciones.
    • Minimizar complicaciones músculo esqueléticas. 

    El programa integral está diseñado con protocolos para el manejo de otras patologías como artritis y enfermedades autoinmunes, con el recurso humano capacitado para el tratamiento de dichas enfermedades.

    TRATAMIENTO

    La Reumatología es una especialidad médica dedicada a los trastornos médicos (no  quirúrgicos) del aparato locomotor y del tejido conectivo, que abarca un gran número de entidades clínicas conocidas en conjunto como enfermedades reumáticas, a las que se suman un gran grupo de enfermedades de afectación sistémica: las conectivopatías.

    La reumatología se dedica a un amplio abanico de enfermedades, la mayoría de etiología desconocida y mecanismos fisiopatológicos no muy bien definidos. Esto ha dificultado bastante estructurar una clasificación general de las entidades clínicas que entran en el dominio de la reumatología. Sin embargo, tras años de estudio e investigación se han ido elaborando clasificaciones para lograr una aproximación más cabal al enfermo con patología reumatológica. 

    Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a huesos, músculos y articulaciones, así como a los tejidos que los rodean, pudiendo producir dolor, inflamación, rigidez, limitación de movimiento y deformidad. Por otra parte, las enfermedades autoinmunes sistémicas, como el lupus, el síndrome de Sjögren, la esclerodermia o la dermatomiositis, pueden afectar a cualquier órgano del cuerpo, como los riñones, el pulmón, la piel, el corazón o el cerebro.

    Estas enfermedades suelen ser crónicas, por lo que precisan de seguimiento por el reumatólogo a lo largo de toda la vida.

    Por lo cual favorece:

    • Obtener un diagnóstico temprano.
    • Aprender a tratar la enfermedad.
    • Y ahora promover los beneficios de contar con equipos de atención integral que se ocupen de las necesidades físicas, emocionales, psicológicas, sociales y educacionales del paciente: la Federación lo considera como el enfoque del tratamiento óptimo:

    La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad poliarticular crónica asociada de manera significativa a pérdida de la capacidad física y de la productividad económica. El tratamiento exitoso para prevenir el daño articular y la limitación funcional requiere de un diagnóstico oportuno y del inicio temprano de un medicamento modificador. El éxito del tratamiento debe ser la remisión de la enfermedad, para lo cual deben considerarse medidas farmacológicas y no farmacológicas adelantadas por un equipo multidisciplinario liderado por el reumatólogo.

    • Es fundamental en el tratamiento de la AR:
    • Establecer un diagnóstico preciso y oportuno.
    • Evaluar de manera sistemática y regular la enfermedad.
    • Que el paciente reciba educación y rehabilitación en forma temprana.
    • Considerar apropiadamente los factores de mal pronóstico, tanto para la enfermedad como para su terapéutica, individualizando el tratamiento de acuerdo a esas consideraciones.
    • Iniciar tratamiento farmacológico de manera temprana; cualquier decisión al respecto debe ser tomada por alguien con experiencia en el manejo de la enfermedad (ej.: reumatólogo), considerando cada caso particular.  
    • Preservar al máximo la función física y la independencia del paciente con AR
    • Evaluar de manera adecuada los resultados del programa de tratamiento 
    • Mantener un buen estado de salud. 

    Aunque el tratamiento de la AR ha evolucionado, dista de ser óptimo, por lo que deben evaluarse periódicamente las nuevas terapias, con las cuales es necesario tener experiencia a largo plazo. Deben tenerse en cuenta los aspectos no farmacológicos que inciden en la respuesta terapéutica deseada y que permitan brindar a nuestros pacientes el mejor tratamiento integral. 


    OBJETIVOS

    Una vez realizada la primera evaluación general y habiendo establecido un perfil individualizado para cada usuario, el Reumatólogo coordinará al equipo multidisciplinario que diseñará un plan “a la medida” y contextualizado para satisfacer las necesidades de cada paciente, y que lleve a:

    • Ofrecer un manejo integral a los pacientes con enfermedades reumatológicas de origen autoinmune y no autoinmune, con el fin de mejorar su calidad de vida por medio de manejo farmacológico y no farmacológico óptimo.
    • Disminuir consultas de urgencias que no lo ameritan.
    • Disminuir las hospitalizaciones.
    • Minimizar complicaciones músculo esqueléticas. 

    BENEFICIOS

    • Cuidados complementarios e integrales.
    • Optimización en el cumplimiento de la terapia.
    • Fomento de la autogestión en salud y su autonomía.
    • Mejora de la calidad de vida.
    • Favorece la rápida recuperación e incorporación a sus actividades cotidianas (trabajo – estudio -hogar)
    • Disminuye el impacto económico y social de la enfermedad.
    • Ahorro significativo relacionado con la reducción de continuas consultas en urgencias, hospitalizaciones, y complicaciones.
    • Disminución del costo administrativo y recurso humano.  
    • Alianza estratégica que facilita, el control del costo médico.
    • Resolución de inquietudes e información efectiva, al tratarse de un solo interlocutor.  
    • Disponibilidad de datos sobre el impacto del programa en lo concerniente al mantenimiento de la salud de los afiliados con tratamiento reumatológico.
    • Acompañamiento para la terapia en el hogar junto con seguimiento Farmacoterapéutico para determinar la adherencia requerida por el paciente.


    VALORES AGREGADOS

    • Cuidados complementarios e integrales.
    • Optimización en el cumplimiento de la terapia.
    • Fomento de la autogestión en salud y su autonomía.
    • Mejora de la calidad de vida.
    • Favorece la rápida recuperación e incorporación a sus actividades cotidianas (trabajo – estudio -hogar)
    • Disminuye el impacto económico y social de la enfermedad.
    • Ahorro significativo relacionado con la reducción de continuas consultas en urgencias, hospitalizaciones, y complicaciones.
    • Disminución del costo administrativo y recurso humano.
    • Alianza estratégica que facilita, el control del costo médico.
    • Resolución de inquietudes e información efectiva, al tratarse de un solo interlocutor.
    • Disponibilidad de datos sobre el impacto del programa en lo concerniente al mantenimiento de la salud de los afiliados con tratamiento reumatológico.
    • Acompañamiento para la terapia en el hogar junto con seguimiento farmacoterapéutico para determinar la adherencia requerida por el paciente.

    Información sobre el solicitante
    Datos personales del paciente
    Datos de contacto
    Datos sobre la consulta y seguro médico
    • Usted recibirá su respuesta en un máximo de un (1) día hábil.

    Sede de Especialistas

    Carrera 31 N° 52B-43 B. Antiguo Campestre

    Sede Alternativa

    Carrera 31 N° 52B-35 B. Antiguo Campestre

    Sede de Barrancabermeja

    Calle 50 N° 15-49 B. Colombia

    Sede de Cúcuta

    Calle 16 N° 1E-126 B. Caobos

      Diseñado y hospedado por Damos Soluciones